UVC WATER SANITIZER: Tratamiento de agua por radiación UVC LIBRE DE QUÍMICOS
El sistema UVC WATER SANITIZER está diseñado para usarse como parte del sistema de filtrado del agua y también para ser utilizado como un sistema de tratamiento de agua potable.
El UVC WATER SANITIZER contiene lámparas que emiten energía UVC, la cual destruye las cadenas ADN/ARN de los patógenos en un 99% (virus, hongos, bacterias y algas) evitando que se propaguen por este medio y puedan infectar a las personas, su proceso de filtrado garantiza una pileta llena de agua limpia y cristalina . UVC WATER SANITIZER está diseñado para proteger a las personas, animales y cultivos; manteniendo el agua en óptimas condiciones sin la adición de cloro ni productos químicos.
Su diseño fue concebido para permitir que el agua pase a través de un conducto que contiene lámparas germicidas, asegurando así la eliminación de todo tipo de organismos “vivos” y evitando la propagación de algas, bacterias, virus, y todos aquellos microorganismos que producen turbidez en el agua.
La radiación UVC no penetra el acero con el cual está construido el equipo, así que puede ser usado con seguridad sin afectar a las personas mientras el dispositivo realiza su tarea.
Ventajas de la implementación de la tecnología UVC en el tratamiento de agua
1. Agua de calidad en el manejo de inoculantes y claves para su utilización
El buen uso de los inoculantes permite mejoras en los rendimientos en muy diversas condiciones de producción que en promedio equivalen a unos 242 kg/ha.
Los inoculantes contienen organismos vivos, por lo que investigadores y técnicos sugieren algunas consideraciones de importancia a la hora de utilizarlos para poder obtener los resultados esperados:
– Utilizar inoculantes de calidad controlando que en cada envase figuren la fecha de vencimiento, la inscripción del producto en el SENASA y el número de lote de elaboración.
-Leer y respetar las condiciones de uso descriptas en el producto inoculante adquirido.
– No mezclar los inoculantes con agua corriente con cloro o con agua con alto contenido de arsénico. Tampoco mezclar el inoculante con agroquímicos (fungicidas, insecticidas, fertilizantes) sin consultar previamente a su fabricante.
2. Agua de calidad en la mezcla de fitosanitarios
El Coordinador Regional de Bs. As. y La Pampa en CASAFE, Pablo Méndez ; insiste que dentro de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) es muy importante la correcta realización de la mezcla de los productos en el tanque de un equipo pulverizador, sea mochila, máquina pulverizadora o avión aplicador.
«Hasta un 30% de las fallas que ocurren en las aplicaciones con fitosanitarios se deben a una realización incorrecta de la preparación de la mezcla. En esta instancia debemos tener en cuenta algunos factores para evitar dos cosas importantes: la perdida de eficiencia y eficacia de la aplicación, y la exposición de personas y el ambiente a los productos.»
¿Cuáles son los factores a tener en cuenta para realizar una correcta mezcla de fitosanitarios?
Además de los productos en sí mismos, el agua y su calidad son cruciales para lograr una buena mezcla. Es por eso que resulta necesario conocer diversas características del agua que pueden afectar las mezclas. En primer lugar, debemos medir su pH (potencial hidrogeno), es decir, su nivel de acidez o alcalinidad. Esto permitirá la disolución de los diferentes compuestos químicos de los fitosanitarios. Los pH levemente ácidos son los más adecuados para el agua al momento de una mezcla. Generalmente, un pH alto (alcalino) degrada las moléculas de agroquímicos y disminuye la cantidad de principio activo, proceso que se conoce como hidrolisis alcalina.
Otro parámetro para considerar es la dureza del agua. Es la que expresa el contenido de sales de Calcio y Magnesio en solución. Cuando el agua posee demasiada cantidad de estas sales, la efectividad de los tratamientos con fitosanitarios puede verse disminuida porque afecta su emulsionabilidad y dispersabilidad.
También es importante tener en cuenta la turbidez. Esto significa que el agua se ensucia y pierde su cristalinidad debido a materias en suspensión como arcillas, cieno o materias finamente divididas, plancton y microorganismos
A la hora de realizar una aplicación, es recomendable analizar las distintas fuentes de agua del establecimiento, así como su formulación y propiedades. Si la fuente es incorrecta o tiene algún inconveniente, puede generar reacciones y combinaciones que afecten la efectividad de los productos y sus diferentes formulaciones. La interacción está determinada por la química del agua y la química del fitosanitario utilizado.
En lo que respecta a los productos, la compatibilidad de los distintos formulados al momento de realizar la mezcla en el tanque es de suma importancia. Esta información se puede encontrar en la etiquetas o marbetes del envase. En este caso, el orden de los factores sí altera el producto. Respetar el momento en el que se carga cada una de las formulaciones en la mezcla evita la formación de reacciones indeseadas o efectos adversos en ella. Una vez incorporados todos los elementos de la preparación se debe lograr su homogeneidad. Las mezclas pueden ser una solución química, una suspensión o una emulsión. En todos los casos la agitación del tanque debe ser continua, de forma tal que cada gota contenga la misma cantidad de producto en ella.
Todas estas acciones hacen también a las buenas prácticas en el uso de fitosanitarios. Porque permiten trabajar con consciencia y responsabilidad para preservar la seguridad de los cultivos, el ambiente y las personas. Comprometámonos con una agricultura cada vez más sustentable.
Consejos y conclusiones sobre las mezclas de productos fitosanitarios
- Comenzar con un tanque limpio. Los residuos pueden causar problemas imprevistos.
- Usar agua limpia sin restos de arcillas, materia orgánica, etc.
- Preparar un slurry (pasta fluida) con las formulaciones secas antes de agregarlas.
- Agitar bien antes de añadir cada producto.
- Tratar de asperjar el sobrante del caldo en lugar seguro y enjuagar el tanque luego del uso diario.
- Seguir los consejos que se observan en los marbetes de los productos.
- Hacer pruebas a una menor escala (prueba de balde) antes de cargar el tanque.
- Dejar un intervalo de tiempo suficiente para una adecuada disolución entre un producto y otro.
- Comenzar las cargas con el agua corregida en su totalidad.
3. Proteger las fuentes de agua de Virus y bacterias
La mejor medida para la prevención de las enfermedades relacionadas con el agua es mantener la higiene y el correcto saneamiento de espacios y fuentes de agua de consumo.
En el mundo, el agua contaminada es un problema grave que puede provocar dolor intenso, discapacidad e incluso la muerte. Las enfermedades comunes relacionadas con el agua y provocadas por parásitos en todo el mundo incluyen dracunculosis, esquistosomiasis, amebiasis, criptosporidiosis (Crypto) y giardiasis. Las personas, plantas y animales se infectan y desarrollan estas enfermedades al ingerir o entrar en contacto con agua contaminada por ciertos parásitos.
Asimismo UVC WATER SANITIZER es una innovación que sirve para eliminar la salmonella, covid, escherichia coli, entre otras. Es el método de desinfección preventivo más seguro contra la transmisión de enfermedades.
Para más información
www.potabilizar.solutions
Teléfono: +54 9 3416 27-7915
Correo Electrónico: contacto@potabilizar.solutions