¿Qué es un Enfriador de Agua o Chiller?
Un Enfriador de Agua (Chiller) es un dispositivo diseñado para transferir calor de un proceso a su entorno. Esta máquina funciona mediante un ciclo de Carnot y se utiliza agua como el medio de transferencia. En sí, cualquier líquido podrían reemplazar el agua, pero la operación sería más complicada. El chiller enfría el agua, y al estar en contacto con el proceso, mantiene o reduce la temperatura deseada. Esta máquina es totalmente automatizada y puede enfriar agua hasta temperaturas entre +25°C y -25°C, aunque desde -5°C en abajo se requiere anticongelante. Está compuesto por un compresor, condensador, evaporador, válvula de expansión, refrigerante, tuberías, bomba para impulsar el agua, sistema de control electrónico, depósito de agua, gabinete y accesorios.
Potabilizar Solutions está para dar una solución rápida a cualquier inconveniente que tengas en tu equipo chiller o de expansión directa.
Especilista en Chiller¿Cualquier chiller puede ser reparado?
Si, es posible reparar cualquier enfriadora. Para que la reparación de enfriadores de agua sea lo más ágil posible, es esencial tener disponible una variedad de recambios en la tienda: compresores de diferentes tipos y tamaños, refrigerante, válvulas de expansión de distintas medidas, tanto nuevos como usados.
Electrónica de un chiller importado
Realizamos con regularidad este trabajo. Vemos la disponibilidad de utilizar piezas originales, cuando es factible por el proyecto esperar su llegada a stock se opta por repuesto de primera mano. Cuando el proyecto no dispone de tiempo para esperar, nuestro equipo de ingenieros plantea un reemplazo de electronica para que el equipo pueda funcionar de forma correcta.
Eficiencia de un chiller
Para calcular la eficiencia de un proceso, es necesario determinar la relación entre la cantidad de resultado obtenido y la cantidad de energía requerida para lograr el objetivo. Esta relación se conoce como el Rendimiento, el cual se mide como el cociente entre el Calor removido y la energía eléctrica tomadapor el Enfriador. El valor típico de Rendimiento es de 3 a 4, ya que estamos moviendo energía más que creándola. Esta magnitud se conoce como el Coefficient of Performance o COP. Para lograr un valor óptimo en el COP, es importante dimensionar correctamente los componentes del Enfriador de Agua.
Potabilizar Solutions está para dar una solución rápida a cualquier inconveniente que tengas en tu equipo chiller o de expansión directa.
Especilista en Chiller¿Cual es el mejor compresor para un chiller?
En el mercado hay 3 tipos de compresores distintos para distintos requerimientos de potencia. Los herméticos SCROLL (hasta 30 hp) son los más económicos, fáciles de modular y cambiar; tienen buena eficiencia. Los alternativos SEMIHERMÉTICOS (desde 30 hp) son robustos y se pueden desarmar para reparar. Los compresores a TORNILLOS (desde 50) hp también son robustos, pero son delicados de mantener y reparar; sin embargo son de gran eficiencia energética. Los enfriadores de agua más grandes pueden ser equipados con TORNILLOS o MULTISCROLL dependiendo de la potencia requerída.
Ciclo de Carnot de un chiller
Durante el proceso, la temperatura aumenta considerablemente, lo que indica un alto nivel de energía contenida en forma de calor. Esto se debe a que la energía es almacenada en lugar de ser liberada. Esta energía puede provenir tanto del exterior como del interior del proceso, como sucede con la energía eléctrica para la plastificación, la energía eléctrica/mecánica de molienda, fricción de tornillos y muelas, entre otros. Para mantener el equilibrio de temperatura deseado, es necesario eliminar la energía recibida. Esto se logra al poner el proceso en contacto con una fuente de calor a una temperatura menor, lo cual ayuda a transferir el calor. Una excelente opción es el agua fría, ya que es fácilmente conductible y abunda en grandes cantidades. Cuando el agua se une al proceso a una temperatura mayor, se produce una transferencia de calor del proceso al agua, aumentando la temperatura de esta última. Para mantener un flujo constante, el agua calentada debe ser removida. Esto se logra al transferir el calor al refrigerante del chiller a una temperatura menor. Por último, el refrigerante se une al ambiente a una temperatura menor en la zona de condensación, trasladando el calor al aire. En conclusión, el calor pasa de un lado a otro hasta llegar al ambiente, únicamente cuando existen diferencias de temperatura entre los objetos.
Potabilizar Solutions está para dar una solución rápida a cualquier inconveniente que tengas en tu equipo chiller o de expansión directa.
Especilista en ChillerFallas en una enfriadora industrial
Falla de chiller por Alta temperatura de agua
Esta falla se presenta por varias razones, la más normal y razonable pensar que es chico para la carga térmica a la que se expone. Esta falla suele suceder si se dimensiona de forma incorrecta el chiller. En caso de que suceda con una maquina que ya estuvo funcionando cabe la posibilidad de pensar en algún desperfecto en el intercambio térmico.
Falla de chiller por Alta presión
Esta falla puede deberse a la incapacidad de transferir el calor desde el proceso hasta el entorno y generalmente se debe a algún problema en el condensador. Esto puede ser: condensadores sucios, ventiladores dañados o temperaturas ambientales demasiado altas.
Falla de chiller por Compresor quemado
Es posible que el compresor de tipo hermético se dañe debido a la longevidad, la entrada de agua causada por el congelamiento en el evaporador, la destrucción del aislamiento por la presencia de ácidos en el sistema o por problemas de tensión de alimentación. En todo caso el mismo puede repararse. Vea la sección de reparación de compresores.
Falla de enfriadora por Pérdida de refrigerante
Es posible que la cañería de cobre se debilite debido a las vibraciones a lo largo del tiempo, lo que puede resultar en pinchazos causados por el congelamiento del agua o tuercas sueltas en los enlaces flare.
Falla en chiller por Bajo caudal
Es decisivo asegurar un flujo mínimo de 700 L/h/hp de compresor frigorífico. Por tanto, un chiller de 10 hp tendría que tener una capacidad de 7 m3/h para garantizar un buen funcionamiento. De no ser así, podría ocasionar la rotura del equipo.
Falla en chiller por Evaporador congelado
Es posible que como usuario, usted sea el responsable del daño del evaporador. Esto se debe a que es su responsabilidad garantizar el flujo adecuado a través de este, independientemente al sensor de flujo instalado. Esto funciona de la siguiente manera: el refrigerante corre por un lado del evaporador y el agua por el otro. Cuando el refrigerante se evapora, absorbe el calor del agua, lo que disminuye su temperatura. Cuando hay poca agua, el exceso de calor baja la temperatura del líquido hasta el punto de congelamiento, lo que provoca que el evaporador se expanda y se rompa, permitiendo que el agua ingrese al circuito de refrigeración, lo que puede dañar irreversiblemente al compresor, ya que solo comprimen los volátiles y no los líquidos.
Falla en chiller por Compresor que no detiene
Es posible que se deba a varios factores, entre ellos la avería de la unidad de control de temperatura, la falta de gas refrigerante y el deterioro del presostato de baja, y también problemas con la válvula de expansión.
Potabilizar Solutions está para dar una solución rápida a cualquier inconveniente que tengas en tu equipo chiller o de expansión directa.
Especilista en Chiller¿Reparan compresores frigoríficos?
Realizamos servicio de reparación para compresores frigoríficos semiherméticos alternativos o de tornillo. Contamos con compresores de repuesto para agilizar el proceso. Además, hacemos bobinados y remecanizamos para que los productos vuelvan a sus condiciones originales.
¿Cual es el mejor gas refrigerante?
Los refrigerantes han sido creados para absorber el calor de los entornos a temperaturas bajas y devolverlo al espacio exterior a temperaturas altas. Por ejemplo, el R–22 (monoclorodifluoretano) era un refrigerante común antes del Protocolo de Montreal, pero ahora hay muchas alternativas más amigables con el medio ambiente como el R407c. Esta sustancia ofrece parámetros de funcionamiento similares con menos efecto en la capa de ozono. Además, no necesita presiones tan altas como el R410a, permitiendo la reconversión de enfriadores antiguos.
¿Para que sirve una válvula de expansión?
Un enfriador de agua es una máquina frigorífica que transfiere calor desde el área de evaporación a la de condensación. La variabilidad de la carga de calor es inherente a su proceso. Por lo tanto, debemos implementar un mecanismo para controlar el flujo de refrigerante. Esto se logra mediante la válvula de expansión, ya que es la única parte del enfriador que controla el caudal. El método de control se basa en mantener la diferencia entre la temperatura de evaporación del refrigerante y la temperatura a la que sale del evaporador como vapor sobrecalentado. Esta diferencia es conocida como sobrecalentamiento y se pueden encontrar valores comunes de 8 °K. Cuando se produce un aumento de la carga de calor, la válvula abrirá para permitir un mayor flujo de refrigerante, lo que resulta en un mayor enfriamiento para compensar el nuevo estado de calor.
Potabilizar Solutions está para dar una solución rápida a cualquier inconveniente que tengas en tu equipo chiller o de expansión directa.
Especilista en Chiller