instalación de salas de bombeo en rosario
Potabilizar Solutions

Soluciones integrales de ingeniería. Expertos en Aire y Agua industrial.
REPARACIÓN – MANTENIMIENTO -INGENIERÍA DE PLANTA – TRATAMIENTO DE AGUA

Osmosis Inversa

Tratamiento del agua potable ▷ sistemas de purificación de agua

La ósmosis inversa (OI) es una tecnología avanzada de tratamiento de agua que utiliza membranas semipermeables para eliminar una amplia variedad de contaminantes del agua.
A continuación, se presenta una descripción detallada de la ósmosis inversa y su aplicación en el tratamiento del agua potable.

Principios básicos de una Ósmosis inversa

PARTES DE UNA OSMOSIS INVERSA PROCESO

Filtro de Ósmosis Inversa

Ósmosis: Es un proceso natural en el que el agua se desplaza desde una solución de menor concentración salina a través de una membrana semipermeable hacia una solución de mayor concentración salina.

Ósmosis Inversa: Es el proceso opuesto a la ósmosis natural. La ósmosis inversa, es el proceso de ósmosis hacia atrás. Se aplica presión al lado de la solución más concentrada, forzando el agua a moverse a través de la membrana hacia el lado menos concentrado, dejando atrás las sales y otros contaminantes.

La ósmosis es el paso del agua a través de una membrana de proteína para igualar la concentración de partículas disueltas en el agua. La membrana de proteínas permite que el agua pase a través, pero las moléculas más grandes que el agua (por ejemplo: cosas como minerales, sales y bacterias) no pueden pasar. El agua fluye hacia atrás y adelante hasta que la concentración sea igual en ambos lados de la membrana, y se forma un equilibrio.

Ósmosis inversa equipo

Componentes del Sistema de Ósmosis Inversa

  • Cartuchos
    a. Membranas Semipermeables: Son el corazón del sistema y determinan la eficacia de la eliminación de contaminantes. Estas membranas permiten el paso del agua pero retienen la mayoría de las sales y otros contaminantes. El tamaño de la tarea (municipal, comercial o industrial) determinará el tamaño y la cantidad de membranas en un sistema
    b. Módulos de Presión: Son cámaras donde se alojan las membranas y donde se aplica la presión necesaria para el proceso.
  • Sistemas de Pretratamiento: Preparan el agua cruda eliminando partículas, cloro y otros contaminantes que podrían dañar las membranas.
  • Sistemas de Bombeo: Proporcionan la presión requerida para forzar el agua a través de las membranas.
  • Tablero/Panel de control: el sistema de ósmosis inversa debe ser controlado por un operador humano. 
PARTES DE UNA OSMOSIS INVERSA 1 Planta de tratamiento de agua y reparación de chiller

Los sistemas de ósmosis inversa también pueden tener una serie de otros componentes integrados en ellos como componentes adicionales que sean requeridos según la tarea específica en la que se trabajara. 

Conocé ejemplos de Ósmosis inversa instalados por Potabilizar Solutions

Esta planta de tratamiento posee múltiples cualidades que son superiores a cualquier sistema de osmosis domiciliar. Cuenta con cuatro tratamientos para obtener agua con óptima calidad por años; ellos son:  Intercambio Iónico con Resina, Osmosis inversa, Carbon y Desinfección por UVC.

OSMOSIS INVERSA INSTALAR
Osmosis Inversa ¿como funciona?

Aplicaciones en el Tratamiento de Agua Potable

¿Que se elimina en la ósmosis inversa?

Ventajas y Desventajas de una OSMOSIS INVERSA

Ventajas:

Desventajas:

  • Requiere una cantidad significativa de energía, especialmente para la desalinización.
  • Las membranas pueden ser susceptibles a obstrucciones o daños si no se realiza un pretratamiento adecuado.
  • Genera un flujo de rechazo concentrado que debe ser gestionado adecuadamente.nversa precioósmosis inversa pdfósmosis inversa doméstica

Osmosis Inversa contra el Arsénico

El arsénico es un químico tóxico natural que en altas concentraciones puede causar graves problemas de salud, incluyendo enfermedades del corazón, diabetes, neuropatías y varios tipos de cáncer. Pero, ¿sabías que el arsénico con frecuencia se encuentra en el agua potable?

Los sistemas de ósmosis inversa pueden retener hasta el 99% de los sólidos disueltos totales (TDS), incluido el arsénico del agua. El tamaño de poro de la OI es tan fino que solo pasan las moléculas de agua. Si tiene un pozo y el agua está contaminada con arsénico, puede considerar la posibilidad de instalar un sistema de ósmosis inversa luego de realizar un estudio de una muestra de agua

Ósmosis inversa doméstica

Osmosis inversa para purificar agua

Osmosis Inversa para casa

Disfrutar de un agua más pura y cristalina, evita incrustaciones y obturaciones a lo largo de toda la instalación, -lo cual reduce averías en los electrodomésticos-. También nos permite mejorar la eficiencia energética de calderas y termos, conseguir un agua más ligera, más suave, beneficiosa para nuestra piel y cabello. Nos permite también ahorrar en productos de limpieza del hogar e higiene personal, evita manchas en mamparas y azulejos además de poder disponer de una excelente agua para beber y cocinar evitando tener que usar agua embotellada. 

¿Qué pasa si tomo agua de ósmosis inversa?

El objetivo de tener un equipo de ósmosis es mejorar la calidad del agua para beber y cocinar, ideal para la salud, sin impurezas ni mal sabor y favorecer la sostenibilidad y el medio ambiente evitando el uso de agua embotellada.

¿Qué tan efectiva es la ósmosis inversa?

El tratamiento del agua a realizar depende del punto de partida del agua, siendo el objetivo obtener un agua de mejores características para que nos ofrezcan un mayor bienestar, higiene, salud y comodidad.
La ósmosis inversa es una tecnología de membrana que permite eliminar la salinidad del agua. Se basa en un proceso de difusión de agua, a una cierta presión, a través de una membrana semipermeable que facilita el paso de agua de baja salinidad (Permeada), reteniendo el agua de más alta salinidad (Concentrada) y permite eliminar sales disueltas, virus y bacterias del agua de red.
Además, es uno de los mejores métodos para eliminar virus y bacterias presentes en el agua de red.


Osmosis inversa costos

Osmosis inversa precio

¿Cuánto cuesta poner una ósmosis inversa? ¿Qué tan recomendable es la ósmosis inversa? ¿Cuánto gasta el ósmosis inversa? ¿Cuánto tiempo dura la ósmosis inversa?

Para conocer un presupuesto real de una planta de osmosis inversa debes tener en cuenta lo siguiente:

  • caudal de agua: domicilio, barrio, industria.
  • calidad del agua a mejorar: estado del agua de la fuente que vas a tratar pozo,tanque, red. De eso dependerán los procesos, quizás despues de un estudio existan alternativas a una osmosis inversa.
  • servicio de instalación de la planta de osmosis inversa: deberas contratar personal calificado que pueda ademas asesorarte para que puedas comprender el funcionamiento de la plana en caso de que desees instalarla en tu hogar.
  • servicio de mantenimiento semestral o anual del sistema: deberas contemplar en la inversión un presupuesto para las eventualidades y para el mantenimiento regular para la eficiencia del sistema por años.

    No te guíes por el precio de la osmosis inversa que encontrás en linea sino por encontrar una inversión segura ya que estas hablando de CALIDAD del agua que es escencial para vivir, consumir y que cuida tu salud y la de toda tu familia.

    La calidad del agua depende de que el equipo realice los procesos que el agua necesita. Asi que lo fndamental es consultar con un experto en tratamiento de aguas.

Operación y Mantenimiento de una OSMOSIS INVERSA

  • Limpieza y Reemplazo de Membranas: Las membranas deben ser limpiadas regularmente para mantener su eficacia y deben ser reemplazadas después de un cierto período de uso.
  • Monitoreo: Es esencial monitorear la calidad del agua de entrada y salida, así como la presión y otros parámetros operativos.
  • Duración: un sistema de osmosis puede trabajar por años con el mantenimiento adecuado, con el control de agua pertinente para no exigir de más las membranas, entre otros factores.

Potabilizar Solutions es líder de la industria con años de experiencia en instalación de equipos de filtración de agua.

 Osmosis Inversa Industrial

Aplicaciones en industrias de la ósmosis inversa

Agua Ultra Pura

Para empezar, este proceso se utiliza mucho en la industria farmacéutica, electrónica y de laboratorios/química en general. Debido a que se utilizan grandes cantidades de agua ultra pura, es decir, libre de todo tipo de contaminantes casi al 100 %.
Este tipo de agua se consigue con la ósmosis inversa complementados, cuando es necesario, con sistemas de esterilización mediante radiación UV.

SOLICITA INFORMACIÓN

Desalinización

La ósmosis inversa es uno de los procedimientos más utilizados para desalinizar el agua de mar o de aguas salobres. Esto es importante en los procedimientos industriales porque, por ejemplo, un agua con altos niveles de sales puede dañar las tuberías y equipos por las que pase constantemente.

Agua potable

Este sistema puede ser utilizado para la obtención de agua potable debido a su alta eficacia para eliminar contaminantes y desalinizar el agua, incluso la de mar, al punto en que alcanza los niveles adecuados para el consumo humano. 

Reutilización de aguas residuales

La ósmosis inversa ayuda a solucionar uno de los principales problemas al que se enfrentan las industrias que es cómo y con qué tratar las aguas residuales para que cumplan con los niveles permitidos de descarga, o bien con los niveles adecuados para su reutilización en los procesos.

Recordemos que, en las últimas décadas, uno de los objetivos de las industrias es la descarga zero. Es decir, la reutilización total del agua que se utiliza a través de tratamientos.

¿Qué industrias utilizan agua tratada con ósmosis inversa?

  •  Industria farmacéutica

Para la creación de productos farmacéuticos se necesita el uso de agua muy pura libre de partículas disueltas, bacterias y restos orgánicos. No es raro encontrar que algunos productos farmacéuticos requieran que los niveles de sales disueltas sean hasta 10.000 veces inferiores a los del agua potable. Además, dentro de esta industria, se debe proveer agua que cumpla con las estrictas normas para la correcta fabricación de medicamentos para uso humano y veterinario existentes, algo que la ósmosis inversa, junto a otros tratamientos de agua, hacen posible.

  • Industria sanitaria

Una vez más el agua de gran calidad se convierte en una materia prima imprescindible en este ámbito que abarca desde técnicas de laboratorio e instrumentos de análisis, hasta biotecnología o incluso de proceso con humificadores o cabinas de aire acondicionado. También se utiliza agua de gran calidad para la esterilización y desinfección termal de instrumental sanitario y de equipos médicos como por ejemplo los endoscopios. Las soluciones de tratamiento para conseguir este agua ultrapura son también de vital importancia en las unidades de hemodiálisis donde la calidad del agua necesaria para el tratamiento de los pacientes debe cumplir con estrictas condiciones de baja conductividad y ser totalmente apirógena.

  • Industria química

El agua es una importante materia prima en este sector industrial tan variado, ya que abarca desde la química básica y las especialidades, hasta la industria petroquímica en la que se incluye la manufactura de disolventes, pinturas, plásticos, pesticidas y productos agroquímicos, fibras sintéticas, resinas…

  • Industria cosmética

El ciclo de tratamiento del agua está sujeto en esta industria también a estándares muy estrictos y se debe cuidar enormemente además del agua de proceso, el agua de los efluentes producidos. En ambos ámbitos se aplica con frecuencia la tecnología de ósmosis inversa.

  • Industria electrónica

El agua es de vital importancia en el proceso de manufacturado de esta industria, utilizándose principalmente en el aclarado en varias fases del proceso de producción. Existen además unos requisitos muy estrictos sobre la calidad del agua utilizada en esta industria en constante crecimiento y evolución debido a los constantes avances tecnológicos, que requieren de tratamientos como la ósmosis inversa para obtener el agua ultrapura que necesitan. También existe una normativa medioambiental estricta para la descarga de los efluentes utilizados en estos procesos industriales, donde una vez más es habitual recurrir a procesos de membranas.

  • Industria alimenticia y de bebidas

El agua es primordial en esta industria ya que es parte integral del proceso de producción, además de ser con frecuencia componente del producto, y por tanto materia prima. Además se utiliza también el agua de gran pureza para la refrigeración, producción de vapor y labores de limpieza. Una vez más, la calidad del agua resulta básica para prevenir problemas de salud y mantener la calidad en los distintos procesos de la producción de alimentos y bebidas, en los que la tecnología de ósmosis inversa es una garantía para lograrlo.

  • Producción de energía eléctrica

Uno de los usos más frecuentes de la ósmosis inversa en el ámbito industrial es en las plantas de energía eléctrica. las plantas de producción de energía eléctrica que utilizan carbón, gas, petróleo, así como las plantas nucleares, necesitan también grandes cantidades de agua, ya que usan vapor de agua para hacer girar las turbinas que generan la electricidad. Las impurezas en el vapor causan problemas y reducen la electricidad producida, aumentando a su vez el combustible consumido para producir una determinada cantidad de electricidad, por lo que es imprescindible el agua purificada obtenida con el tratamiento de ósmosis inversa.

  • Industria metalúrgica

La ósmosis inversa se utiliza frecuentemente en la industria metalúrgica, ya que las superficies necesitan eliminar todas las impurezas para ser soldadas y lacadas. Además de para las soluciones de recubrimiento y sellado, también se utiliza agua de alta calidad para el lavado y enjuagado.

  • Industria óptica

Muchos tratamientos de la industria óptica, como por ejemplo la producción de cristales antierreflejos o cristales satinados, requieren el uso de agua de gran calidad obtenida por ósmosis inversa.

  • Artes gráficas e imprenta

La impresión offset requiere de un agua de gran pureza para lograr mejores resultados, así como para el mantenimiento de este tipo de impresoras, que debido a la acumulación de sales o impurezas del agua, pueden sufrir daños si no se trabaja con un agua de alta calidad.

  • Alimentación de calderas

Es habitual que en las plantas industriales que utilizan vapor para accionar las turbinas, el agua se purifique antes de someterse al proceso de evaporación, ya que de no ser así podría dañar la turbina, obligando a detenerlas para llevar a cabo operaciones de mantenimiento, por lo que la solución de purificación de agua a través de la ósmosis inversa es imprescindible.

  • Ganadería

La ósmosis inversa también puede usarse para adecuar el agua que bebe el ganado en aquellos casos en los que el agua del lugar tiene un elevado contenido de sales y por lo tanto es nociva para el correcto desarrollo de los animales.

  • Agricultura

Aunque el agua de riego no tiene por qué tener una calidad tan elevada como el agua potable, cuando las fuentes de agua tienen una mala calidad o una salinidad demasiado alta, con frecuencia es necesario el tratamiento del agua con ósmosis inversa antes de poder ser utilizada para riego. Además, en producciones agrarias de alto valor añadido, la calidad del agua utilizada para riego, en la que puede obtenerse un agua con una composición muy específica, puede potenciar una mejor y mayor producción agrícola.

El futuro del tratamiento OSMOSIS INVERSA

  • Reducción del Consumo Energético: La investigación continua busca desarrollar sistemas de OI más eficientes energéticamente.
  • Gestión del Flujo de Rechazo: El manejo sostenible del flujo de rechazo concentrado es un desafío, especialmente en áreas con limitaciones de agua.
  • Desarrollo de Nuevas Membranas: Se están investigando nuevas membranas con mayor eficacia, durabilidad y resistencia a la obstrucción.

La ósmosis inversa es una tecnología avanzada que ofrece soluciones efectivas para la producción de agua potable, especialmente en áreas con acceso limitado a fuentes de agua dulce. Aunque presenta desafíos, como el consumo energético y la gestión del flujo de rechazo, los avances continuos en la investigación y desarrollo prometen mejorar aún más la eficacia y sostenibilidad de los sistemas de OI en el futuro.

Agendá una llamada para analizar los requerimientos de tu sistema de osmosis inversa

Si estas buscando osmosis inversa mercado libre,
no dudes en realizar primero una consulta a un asesor especializado.

Potabilizar es la única empresa Rosarina con profesionales especializados en el diseño, fabricación, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de efluentes y plantas potabilizadoras de agua.

Tabla de contenido
En que puedo ayudarte? Whatsapp
Scroll al inicio