instalación de salas de bombeo en rosario
Potabilizar Solutions

Soluciones integrales de ingeniería. Expertos en Aire y Agua industrial.
REPARACIÓN – MANTENIMIENTO -INGENIERÍA DE PLANTA – TRATAMIENTO DE AGUA

INNOVACIÓN EN TRATAMIENTO DE AGUA

Tratar el agua es el proceso de modificar sus características físicas, químicas o biológicas para hacerla segura, apta y adecuada para diversos usos. Esto implica la eliminación de contaminantes, microorganismos patógenos y sustancias no deseadas a través de métodos como la filtración, la desinfección química o física, la coagulación-floculación y la sedimentación. El tratamiento del agua busca garantizar su calidad y proteger la salud pública y el medio ambiente.

INYECCIÓN DE OZONO

Este sistema innovador, es altamente eficaz para disminuir considerablemente los valores de DQO y DBO con un costo energético mínimo. Sin dudas, este sistema es el más eficiente hasta el momento.
Potente oxidación de inorgánicos como hierro, manganeso, metales pesados ligados orgánicamente, cianuros, sulfuros y nitratos.

⇒ Potente oxidación de orgánicos como detergentes, pesticidas, herbicidas, fenoles, sabor y olor causados por impurezas

⇒ Desinfección e inactivación tanto viral como de bacterias
⇒ Eliminación de olores, colores y sabores
⇒ Eliminación de turbidez


La ozonización es un proceso mediante el cual se inyecta ozono al agua para desinfectarla y eliminar contaminantes. El ozono es un gas compuesto por tres átomos de oxígeno (O3) que tiene propiedades oxidantes y desinfectantes. Para inyectar ozono al agua, se siguen estos pasos:

  1. Generación de ozono: El ozono se produce mediante un generador de ozono que utiliza electricidad para convertir el oxígeno en ozono. Este generador puede ser de descarga eléctrica, ultravioleta u otros métodos.
  2. Inyección de ozono: El ozono generado se introduce en el agua mediante un sistema de inyección. Esto puede hacerse a través de difusores, burbujeadores o sistemas de mezcla estática que permiten que el ozono entre en contacto con el agua.
  3. Contacto y reacción: Una vez que el ozono se ha introducido en el agua, comienza a reaccionar con los contaminantes y microorganismos presentes. El ozono oxida y destruye bacterias, virus, algas, compuestos orgánicos y otros contaminantes.
  4. Tiempo de contacto: Es importante permitir suficiente tiempo para que la reacción entre el ozono y los contaminantes tenga lugar. La duración del contacto depende de la concentración de ozono, la calidad del agua y el nivel de desinfección requerido.
  5. Degradación y eliminación: Después de que se complete el proceso de desinfección y oxidación, el ozono se degrada naturalmente a oxígeno molecular (O2) en un período relativamente corto. Esto significa que no deja residuos químicos dañinos en el agua tratada.
  6. Control y monitoreo: Durante todo el proceso, se debe controlar y monitorear la concentración de ozono en el agua para asegurarse de que se alcancen los niveles deseados de desinfección sin causar problemas de salud o ambientales.

La ozonización es un método eficaz de tratamiento del agua que ofrece ventajas en términos de desinfección y eliminación de contaminantes, sin dejar residuos químicos indeseables.

REACTORES MBBR

El proceso MBBR utiliza piezas plásticas que funcionan como receptores de bacterias que se encargan de la descomposición de los compuestos orgánicos e inorgánicos que se desea tratar en el agua de efluentes.

⇒ Reduce los costos operativos y la emisión de gases como el CO2

⇒ 90% de reducción en la producción de fango
⇒ Permite ampliar la capacidad de tratamiento de las plantas existentes de forma económica y rápida
⇒ Proceso robusto frente a toxicidad o variaciones de las condiciones del medio

NANO FILTRACIÓN

El propósito es suavizar el agua y desinfectar mediante la eliminación de la materia orgánica natural y materia orgánica sintética. La principal diferencia entre los sistemas de ósmosis inversa y la nanofiltración es que la membrana nano, no es tan cerrada y funciona a una presión de agua de alimentación inferior. Además, no elimina iones monovalentes como la membrana de ósmosis inversa.

Es básicamente aplicada en la purificación de agua potable, ablandamiento, decoloración y eliminación de contaminantes que puedan dañar la salud e instalaciones.

DESINFECCIÓN POR RADIACIÓN UVC​

El propósito es suavizar el agua y desinfectar mediante la eliminación de la materia orgánica natural y materia orgánica sintética. La principal diferencia entre los sistemas de ósmosis inversa y la nanofiltración es que la membrana nano, no es tan cerrada y funciona a una presión de agua de alimentación inferior. Además, no elimina iones monovalentes como la membrana de ósmosis inversa.

Es básicamente aplicada en la purificación de agua potable, ablandamiento, decoloración y eliminación de contaminantes que puedan dañar la salud e instalaciones.

¿Te gustaría leer más sobe nuestros proyectos de tratamiento de agua?

El agua tratada puede utilizarse para una variedad de fines:

  1. Consumo humano: El agua tratada es segura para beber y puede suministrarse a las comunidades como agua potable.
  2. Agricultura: Se puede utilizar para irrigación de cultivos, lo que contribuye al crecimiento de alimentos de manera eficiente.
  3. Industria: Es empleada en procesos industriales, como refrigeración, fabricación y limpieza.
  4. Recreación: Se utiliza en piscinas, parques acuáticos y otros lugares de entretenimiento.
  5. Protección del medio ambiente: Puede liberarse en ríos y lagos para mantener caudales de agua adecuados y apoyar la vida acuática.
  6. Generación de energía: Se utiliza en centrales eléctricas para la producción de energía a través de la generación de vapor.
  7. Uso doméstico: Se usa en hogares para bañarse, lavar ropa y utensilios, y otras actividades diarias.

¿Cuándo tratar el agua?

El tratamiento del agua es necesario en varias situaciones para asegurar su seguridad y calidad. Algunos ejemplos de cuándo se debe tratar el agua son:

  1. Agua potable: Antes de consumirla, el agua cruda debe tratarse para eliminar impurezas, microorganismos patógenos y productos químicos nocivos.
  2. Aguas residuales: Las aguas residuales domésticas e industriales deben ser tratadas para eliminar contaminantes antes de ser liberadas al medio ambiente.
  3. Agricultura: El agua utilizada en la irrigación agrícola a menudo necesita tratarse para eliminar exceso de minerales y productos químicos que podrían afectar el suelo y los cultivos.
  4. Procesos industriales: Muchas industrias requieren agua de alta calidad para sus procesos de fabricación, lo que implica tratamiento para adaptarla a sus necesidades específicas.
  5. Piscinas y parques acuáticos: El agua en piscinas y áreas recreativas acuáticas debe tratarse con desinfectantes y mantenerse en condiciones adecuadas para proteger la salud de los usuarios.
  6. Tratamiento de efluentes: Antes de devolver el agua a cuerpos de agua naturales, los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales deben tratarse para cumplir con los estándares ambientales.
  7. Tratamiento de agua de lluvia: En áreas urbanas, el agua de lluvia a menudo se trata para evitar la acumulación de contaminantes y suavizar su impacto en la infraestructura.

El tratamiento del agua es esencial en una variedad de situaciones para garantizar su seguridad, proteger la salud pública y preservar el medio ambiente.

Tabla de contenido
En que puedo ayudarte? Whatsapp
Scroll al inicio