instalación de salas de bombeo en rosario
Potabilizar Solutions

Soluciones integrales de ingeniería. Expertos en Aire y Agua industrial.
REPARACIÓN – MANTENIMIENTO -INGENIERÍA DE PLANTA – TRATAMIENTO DE AGUA

Ventajas de las plantas de tratamiento de efluentes sobre otros métodos

Las plantas de tratamiento de efluentes pueden recuperar el agua en un 100% y darle otro uso, por ejemplo riego de parquizado.
Plantas de tratamiento de aguas grises.

Las plantas de tratamiento de aguas grises tienen la característica de procesar el agua contaminada y devolver un agua limpia. Se denomina agua gris o aguas usadas al agua que proviene del uso doméstico, como el lavado de utensilios y ropa, y el de uso sanitario.

Plantas de tratamiento de aguas negras.

Las plantas de tratamiento de aguas negras tienen la característica de procesar el agua contaminada y devolver un agua limpia. A las agua negras, también se las conoce como, aguas residuales, aguas servidas o aguas cloacales. Todos estos términos hacen referencia a las aguas obtenidas después de la acciones de humanos sobre las mismas los cuales alteramos su composición al contaminarlas con desechos orgánicos y químicos.

Plantas de tratamiento de efluentes compactas

Gracias a las innovaciones realizadas en la ingeniería de las plantas de tratamiento de efluentes ya no son necesarios grandes espacios para la realización de estas obras de ingeniería. Con pocos metros cuadrados se pueden construir plantas capaces de tratar el agua de todo un barrio. 

Gracias a estas mejoras en los procesos, los valores de inversión se volvieron muchos más accesibles a los desarrolladores urbanos tanto privados como estatales. 

Otros métodos existentes de tratamiento

Además de las plantas de tratamiento convencionales, existen otros métodos y enfoques para el tratamiento de efluentes y aguas residuales. Estos métodos pueden ser alternativos o complementarios a las plantas de tratamiento tradicionales.

  1. Tratamiento en el Punto de Generación:
    • Separación y Recuperación de Componentes: En lugar de tratar el efluente en una instalación centralizada, se pueden recuperar y reutilizar componentes valiosos directamente en el lugar de generación, como el agua o ciertos productos químicos.
    • Tecnologías de Autoclave: Utilizan alta presión y temperatura para destruir contaminantes peligrosos en efluentes médicos o químicos.
  2. Tecnologías de Disposición Alternativa:
    • Riego de Efluentes Tratados: Los efluentes tratados se utilizan para el riego de cultivos no comestibles.
    • Infiltración en el Suelo: Los efluentes se infiltran en el suelo para su tratamiento y recarga de acuíferos.
    • Bio-Recuperación: Se utilizan microorganismos para recuperar metales y otros elementos valiosos de los efluentes.
  3. Sistemas Naturales de Tratamiento:
    • Humedales Construidos: Sistemas de filtración natural que utilizan vegetación y microorganismos para tratar efluentes.
    • Filtros Verdes: Utilizan plantas y sustratos filtrantes para remover contaminantes.
  4. Tratamiento Electrolítico:
    • Electrocoagulación: Se aplica electricidad para coagular y flocular partículas y contaminantes en el efluente.
  5. Tratamiento Fotocatalítico:
    • Fotocatálisis: Utiliza luz ultravioleta y catalizadores para degradar contaminantes orgánicos.
  6. Tecnologías de Membrana Avanzadas:
    • Nanofiltración y Ultrafiltración: Utilizan membranas de poros más pequeños para retener contaminantes a nivel molecular.
    • Deshidratación por Membrana: Elimina agua de los lodos para reducir su volumen.
  7. Tecnologías Emergentes:
    • Tecnologías de Plasma: Utilizan plasma para descomponer contaminantes orgánicos y microorganismos patógenos.
    • Tecnologías de Microondas: Utilizan microondas para calentar y evaporar agua de los efluentes.
  8. Tratamiento Descentralizado y Modular:
    • Unidades Móviles de Tratamiento: Equipos móviles que se pueden trasladar a diferentes ubicaciones para tratar efluentes.
    • Sistemas de Tratamiento en Contenedores: Plantas compactas y modulares en contenedores que se pueden instalar en sitios remotos o temporales.

Las plantas de tratamiento convencionales ofrecen varias ventajas significativas en comparación con otros métodos de tratamiento de efluentes mencionados, especialmente cuando se trata de lidiar con grandes volúmenes de aguas residuales y una variedad de contaminantes.

Ventajas de una planta de tratamiento de efluentes vs. pozo ciego.​

Las plantas de tratamiento de efluentes tienen muchas ventajas respecto a los pozos ciegos antiguamente utilizados. Cuando un loteo está en desarrollo, ver que los lotes cuentes con plantas de tratamiento es un beneficio adicional de gran escala para el próximo nuevo dueño de su terreno. 

  • La planta de tratamiento tiene menor costo por metro cuadrado.
  • La planta de tratamiento valoriza el terreno y el loteo completo.
  • Una planta de tratamiento de efluentes no tiene problema en las napas o problemas de rebalses como así lo tienen los pozos. 
  • Al colocar una planta de tratamiento en el barrio, elimina las quejas e inconvenientes por parte de los dueños.
  • Los pozos tiene problemas a largo plazo, mientas que las plantas no tienen ningún problemas a largo plazo.
  • Los pozos contaminan lentamente las napas, mientras que las plantas de tratamiento devuelve un agua completamente libre de contaminantes. 

Ventajas de una planta de tratamiento de efluentes vs. biodigestor.

Las plantas de tratamiento de efluentes tienen muchas ventajas respecto a los biodigestores. Estos son algunas de sus ventajas más significativas. 

  • La planta de tratamiento tiene menor costo por metro cuadrado.
  • La planta de tratamiento valoriza el terreno y el loteo completo.
  • Una planta de tratamiento de efluentes no de rebalses, Los biodigestores tienen una capacidad máxima de utilización y tiempo de uso, una vez este volumen o tiempo se agotan, empiezan a filtrar generando malos olores y contaminando las napas velozmente. 
  • Debido a la razón anterior, los biodigestores tienen problemas a largo plazo, mientas que las plantas no tienen ningún problemas a largo plazo.

Elegir una planta de tratamiento convencional significa

  1. Eficiencia en Tratamiento Masivo: Las plantas de tratamiento están diseñadas para manejar grandes volúmenes de aguas residuales, lo que las hace adecuadas para áreas urbanas densamente pobladas y para industrias con grandes descargas de efluentes.
  2. Variedad de Contaminantes: Las plantas de tratamiento convencionales pueden abordar una amplia gama de contaminantes, incluyendo materia orgánica, sólidos suspendidos, nutrientes, patógenos y algunos compuestos químicos.
  3. Cumplimiento Normativo: Las plantas de tratamiento están diseñadas para cumplir con las regulaciones ambientales y normativas en términos de calidad del agua antes de que los efluentes sean liberados al medio ambiente.
  4. Seguridad de Largo Plazo: Están respaldadas por décadas de desarrollo tecnológico y experiencia operativa, lo que garantiza su confiabilidad y efectividad a lo largo del tiempo.
  5. Reducción de Riesgos: Los sistemas de tratamiento convencionales están diseñados para minimizar los riesgos de contaminación ambiental y para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.
  6. Consolidación de Residuos: Las plantas de tratamiento pueden ayudar a concentrar y consolidar los contaminantes en lodos que pueden tratarse posteriormente de manera adecuada.
  7. Monitorización y Control Rigurosos: Las plantas de tratamiento ofrecen un alto grado de control y monitoreo continuo, lo que permite ajustar y optimizar el proceso de tratamiento en función de las condiciones cambiantes.
  8. Conformidad con Normas de Descarga: Ayudan a asegurar que los efluentes liberados cumplan con los estándares de calidad del agua y los límites de contaminantes establecidos por las autoridades reguladoras.
  9. Adecuación a Escala Comunitaria: Son ideales para tratar las aguas residuales de comunidades, ciudades e industrias en una escala más amplia, lo que a menudo es necesario para abordar los desafíos de tratamiento a gran escala.

La elección del método dependerá de las condiciones específicas de cada situación, incluyendo la naturaleza de los contaminantes, la cantidad de efluente, los recursos disponibles y los objetivos de tratamiento. Recibí asesoramiento gratuito sobre estos procesos llamando al 341 6277915.

Desde Potabilizar Solutions diseñamos y construimos plantas de tratamiento de efluentes que cumplen con las normativas de vuelco de la ley 11.220. Normativa nacional y normativas provinciales.

¿Te gustaría saber más?

¿Tenes dudas por plantas de tratamiento de fluentes?

Llamanos ahora al +54 (341) 627 7915 

Ver notas y servicios

Planta de tratamiento de efluentes industriales

Planta de tratamiento de efluentes cloacales

Ingeniería en fluidos

Construcción de plantas de tratamiento de agua y Expertos en refrigeración industrial chillers

Tabla de contenido
En que puedo ayudarte? Whatsapp
Scroll al inicio