Potabilizar Solutions, líder en soluciones de tratamiento de aguas, tuvo el honor de visitar en Junín, la planta de tratamiento de efluentes de COFCO International, una de las principales compañías agroindustriales de la región.
#PotabilizarSolutions, reconocida por su experiencia y trayectoria en el ámbito del tratamiento de #aguasresiduales, se compromete a brindar soluciones innovadoras que contribuyan a la preservación del medio ambiente y al uso responsable de los #recursoshídricos.
Esta visita se llevó a cabo con el objetivo de realizar un relevamiento exhaustivo y presentar propuestas de mejora para optimizar el tratamiento de efluentes de la planta.
Laguna facultativa. Tratamiento de aguas residuales
Una laguna facultativa es un tipo de estanque de tratamiento de aguas residuales que se utiliza comúnmente en sistemas de tratamiento de aguas para eliminar contaminantes y purificar el agua antes de devolverla al medio ambiente. Este tipo de laguna es un sistema natural y pasivo que aprovecha procesos biológicos y físicos para tratar las aguas residuales.
Este sistema de tratamiento es llamado «facultativo» porque los microorganismos pueden usar tanto oxígeno como no usarlo para descomponer los contaminantes. Esto significa que pueden funcionar tanto en condiciones aeróbicas (con oxígeno) como anaeróbicas (sin oxígeno). Debido a su simplicidad y eficacia en la eliminación de contaminantes orgánicos, las lagunas facultativas son una opción popular para el tratamiento de aguas residuales en áreas donde los recursos son limitados y las tecnologías de tratamiento avanzadas son difíciles de implementar.
En una laguna facultativa, las aguas residuales se colocan en un estanque poco profundo y se permiten que se mezclen y se queden en reposo durante un período de tiempo determinado, que puede variar desde varios días hasta varias semanas. Durante este tiempo, los microorganismos presentes en el agua y en el sedimento del fondo del estanque descomponen los contaminantes orgánicos presentes en las aguas residuales. Además, la luz solar y el oxígeno atmosférico también ayudan en el proceso de descomposición.
Mejorar el diseño de una laguna facultativa implica optimizar su eficiencia en la eliminación de contaminantes y minimizar su impacto ambiental. Aquí hay algunas formas de mejorar el diseño de una laguna facultativa:
Optimización del Tamaño y Profundidad: El tamaño y la profundidad de la laguna deben estar diseñados teniendo en cuenta el flujo de aguas residuales y las condiciones climáticas locales. Un diseño adecuado garantiza que haya suficiente tiempo para la descomposición de los contaminantes.
Adecuada Relación Longitud-Anchura: Mantener una relación adecuada entre la longitud y la anchura de la laguna puede facilitar la circulación del agua y mejorar la eficiencia del tratamiento. Una relación típica es de 2:1 a 4:1.
Control del Ingreso de Aguas Residuales: Implementar sistemas para controlar el flujo de aguas residuales que ingresan a la laguna. Esto puede incluir la instalación de rejillas para retener sólidos grandes y prevenir obstrucciones en el sistema.
Aireación: La aireación artificial puede mejorar la actividad bacteriana en la laguna, especialmente en áreas con altas cargas de aguas residuales. La introducción controlada de oxígeno puede acelerar los procesos biológicos y mejorar la eficiencia del tratamiento.
Eliminación de Espumas y Olores: Las lagunas facultativas pueden generar espumas y olores desagradables. Implementar medidas como la instalación de deflectores de viento y la cobertura de la superficie del agua con vegetación ayudan a reducir estos problemas.
Monitoreo y Mantenimiento Regular: Establecer un programa de monitoreo regular para evaluar la calidad del agua y el rendimiento de la laguna. Cualquier desviación de los estándares debe abordarse de inmediato. Además, el mantenimiento regular, como la limpieza de las instalaciones y la remoción de lodos acumulados, es crucial para el funcionamiento eficiente a largo plazo.
Vegetación: La introducción de plantas acuáticas específicas puede ayudar en el tratamiento del agua al proporcionar un hábitat para microorganismos y al ayudar a eliminar nutrientes en el agua.
Consideraciones Ecológicas: Al diseñar una laguna facultativa, es importante considerar el impacto ambiental en los ecosistemas circundantes. La ubicación, la vida silvestre local y la sostenibilidad son factores cruciales a tener en cuenta.
Capacitación y Concienciación: Es importante capacitar a los operadores de las lagunas y crear conciencia sobre la importancia de su mantenimiento adecuado para asegurar su eficacia a largo plazo.
Al aplicar estos principios de diseño y gestión, se puede mejorar significativamente la eficiencia y la sostenibilidad de una laguna facultativa en el tratamiento de aguas residuales.
Solicita hoy una Visita Técnica con nuestros Ingenieros especializados en desarrollo de Plantas de tratamiento de efluentes y Lagunas Facultativas.
Escribinos por Whatsapp o completá el formulario y nos pondremos en contacto con vos en la brevedad.





